Estudio epidemiológico de la Pediculosis en escuelas básicas del extremo norte de Chile
PDF

Palabras clave

Pediculus Humanus Capitis
Liendre
Prevalencia
Pediculosis
Infectología
Epidemiología y Salud Pública
Parasitología

Cómo citar

1.
Gazmuri B. P, Arriaza T. B, Castro S. F, González N. P, Maripan V. K, Saavedra R. I. Estudio epidemiológico de la Pediculosis en escuelas básicas del extremo norte de Chile. Andes pediatr [Internet]. 6 de junio de 2014 [citado 12 de septiembre de 2025];85(3):312-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3123

Resumen

Introducción: La Pediculosis es una ectoparasitosis que ha recibido poca atención en el norte de Chile, a pesar de que es recurrente en la población infantil escolar.

Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de Pediculus humanus capitis, en la población escolar básica de la Provincia de Arica. 

Pacientes y Método: Se estudió un grupo de 665 alumnos de enseñanza básica del sistema municipalizado, de la Provincia de Arica, durante agosto a noviembre de 2010. Se seleccionaron 467 niños que cumplían con los criterios de inclusión. Previo consentimiento informado de los alumnos y apoderados, el diagnóstico se llevó a cabo a través de la revisión a ojo descubierto de la cabeza de los escolares participantes, en dependencias de cada establecimiento, registrando la presencia de Pediculus humanus capitis, grado de infestación y estadio del ectoparásito. 

Resultados: De la población analizada, el 40,3% (188/467) presentó Pediculosis, afectando a las seis escuelas estudiadas. Las mujeres presentaron Pediculosis en un 55,2% (138/250) y los hombres un 23% (50/217). 

Conclusión: La población escolar de la Provincia de Arica está significativamente afectada por Pediculosis y su prevalencia es similar a otras regiones del país.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).